Continental Telemarketing Services, S.L.
Web del Concurso de Acreedores grupo Club La Costa
Datos concursados
Nombre
Continental Telemarketing Services, S.L.
Dirección
Urb. Marina del Sol, 188, Crta Nacional 340, Km 206 Mijas Costas – Málaga
CIF
B93032399
e-mail concurso
concrusoCTS@rdasesores.com
Datos procedimiento
Juzgado
Juzgado Mercantil nº 2 de Málaga
Nº Proc
944/2020
Tipo Concurso
Voluntario
Fecha declaración
03-12-2020
Fecha Publicación BOE
17-12-2020 ver BOE
Fecha límite comunicación créditos
18-01-2021
Fase
Liquidación
Facultades AC
Sustitución
Datos de la administración concursal designada:
Nombre:
Robles Díaz Asesores de Empresas, S.L.P. (RD asesores)
Dirección: Plaza de Uncibay, 8, 2ª planta
Localidad: Málaga
Provincia: Málaga
Telf/Fax: +34 952 21 73 46 / +34 952 22 30 46
Email: concursal@rdasesores.com
URL: www.rdasesores.com
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s)
¿Qué es un concurso?
“Concurso de acreedores” es la denominación legal moderna (año 2004) que antes conocíamos como quiebras o suspensiones de pagos. Tiene una doble finalidad fundamental: la continuidad y la satisfacción a sus acreedores.
¿De qué fases se componen un concurso?
El concurso se compone de tres fases:
1. FASE COMÚN: es una fase que, como su propio nombre indica, existe en todos los concursos. A su vez la Fase “común” se divide en varias subfases:
a) La declaración del concurso. Es la resolución judicial por la que se da inicio al concurso. Dos son los contenidos principales de esta resolución judicial: el llamamiento a los acreedores para que comuniquen sus créditos y el nombramiento de la Administración Concursal.
b) La comunicación del crédito por los acreedores. El acreedor, para ser considerado tal, ha de comunicar su crédito a la administración concursal, indicando su importe, origen, fecha de vencimiento, etc.
c) El Informe Provisional de la Administración Concursal. En este Informe la Administración Concursal fija el activo y el pasivo de la sociedad. El pasivo surge de contrastar la contabilidad del concursado con las comunicaciones de crédito efectuadas por los deudores.
d) Fase de “incidentes”. Los acreedores tienen derecho a discrepar de la forma en que la Administración Concursal ha reflejado su crédito en el Informe. Esta discrepancia se lleva a cabo por medio de una demanda que resuelve el Juez del concurso. Para ello se sigue un procedimiento que recibe el nombre de Incidente Concursal.
e) Informe “definitivo”. Recibe este nombre el Informe resultante de añadir al Informe Provisional el resultado de los Incidentes Concursales.
2. FASE DE CONVENIO. El deudor concursado puede proponer a sus acreedores un Convenio. El Convenio no es más que una propuesta formal de pago. Consiste, generalmente en una quita (condonación parcial del crédito) y una espera (aplazamiento del pago). Para su aprobación se requiere el voto mayoritario de los acreedores.
3. FASE DE LIQUIDACIÓN. Cuando no es posible un Convenio, la empresa se liquida. La fase de Liquidación supone la venta ordenada del patrimonio del deudor concursado con el fin de pagar a los acreedores. La venta se lleva a cabo por la Administración Concursal, con la supervisión del Juez.
¿Cómo comunico mi crédito?
Para que su crédito sea reconocido dentro del concurso debe proceder a comunicarlo a la administración concursal, que es el órgano delegado del juez del concurso encargado de la labor de reconocimiento de los créditos.
La forma de “comunicación” de un crédito viene determinada en la Ley Concursal (art. 258 del TRLC). Para este procedimiento en concreto, el administrador concursal ha puesto a su disposición el programa GIOCONDA que le facilitará un sencillo formulario con el que comunicar su crédito. Puede comunicar su crédito aquí.
Si es usted un acreedor residente fuera del territorio español pero con residencia en un país de la UE, tiene usted derecho a comunicar su crédito mediante el formulario normalizado aprobado por la Comisión Europea (EU)2017/1105 y publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea.
¿Todos los créditos son iguales en un concurso?
No. La Ley Concursal reconoce dos grandes categorías:
1. Créditos contra la masa. Se caracterizan, generalmente, porque la fecha de su devengo es posterior a la fecha de declaración de concurso (puede consultar la fecha de auto en el detalle del mismo). Se recogen en el art. 242 TRLC
2. Créditos concursales. Son créditos devengados antes de la fecha de declaración del concurso. Lo decisivo es la fecha en que el crédito nace, no cuándo se documenta con una factura. Los créditos concursales se dividen, a su vez, en cuatro categorías:
- Créditos con privilegio especial: los que cuentan con una garantía real, como una hipoteca. (270 y 271 TRLC)
- Créditos con privilegio general: tributarios, laborales, etc. (art. 280 TRLC)
- Créditos ordinarios: aquellos créditos que no tienen encuadre en otras categorías. Como regla general un crédito comercial será ordinario.
- Créditos subordinados: aquellos créditos que, según la Ley Concursal, han de cobrar en último lugar, bien por sanción (caso del crédito comunicado fuera de plazo), bien por razón de su naturaleza (multas, intereses, etc.), bien por razón de su titular (personas especialmente relacionadas con la concursada). Se recogen en el art. 281 TRLC.
¿Qué pasa si se me olvida mi crédito?
Si usted olvida comunicar su crédito o lo hace fuera de plazo será clasificado como “subordinado” (art. 281 TRLC), salvo que la existencia de su crédito resultara de la documentación del concursado, en cuyo caso la Administración Concursal automáticamente la dará la clasificación que por naturaleza la corresponda.
¿Dónde compruebo mi crédito?
Una vez finalizada la comunicación de su crédito a través de GIOCONDA, podrá imprimir el justificante de su remisión y guardarlo a efectos probatorios y o de recibo.
A continuación, la Administración Concursal efectuará las comprobaciones precisas acerca de la autenticidad y exactitud del crédito comunicado.
Luego procederá a “clasificarlo”, esto es, incluirlo dentro de alguna de las 5 categorías que la Ley Concursal reconoce (ver tipos de créditos en la pregunta 4).
La Administración Concursal le comunicará de forma personal, a través de su dirección de correo electrónico, el “Proyecto de Lista de Acreedores”, en donde podrá comprobar si se reconoce o no su crédito y, en caso afirmativo, con qué categoría o clasificación.
¿Cómo protesto por la cuantía o clasificación de mi crédito?
La Administración Concursal le comunicará de forma personal, a través de su dirección de correo electrónico, el “Proyecto de Lista de Acreedores”, en donde podrá comprobar si se reconoce o no su crédito y, en caso afirmativo, con qué categoría o clasificación.
Si usted no está conforme con el “Proyecto de Lista de Acreedores”, podrá comunicarse a través de GIOCONDA con la Administración Concursal para que se rectifique.
La decisión definitiva de la Administración Concursal sobre su crédito se reflejará en el “Informe Provisional”, que también recibirá en su correo electrónico.
Si en el “Informe Provisional” no se recoge su crédito o se recoge de forma distinta a lo que usted comunicó, puede impugnar el Informe Provisional a través de un sencillo procedimiento judicial llamado “Incidente Concursal”, para lo que precisará Abogado y Procurador.
¿Cuándo cobraré mi crédito?
Depende de la clasificación que haya recibido su crédito y de la forma en que se desarrolle el concurso, pues no es lo mismo que el concurso termine con un “Convenio” que con la “Liquidación”.
1. En caso de cumplimiento del “Convenio”: si su crédito es ordinario o subordinado cobrará en función de las quitas y/o esperas que se hayan aprobado por la mayoría de acreedores, a la que usted estará vinculado. Si su crédito es contra la masa o privilegiado, no le afectará el “Convenio”.
2. En caso de “Liquidación”, a grandes rasgos podríamos decir que se observa el siguiente orden:
1º. Los créditos contra la masa.
2º. Los créditos privilegiados.
3º. Los créditos ordinarios.
4º. Los créditos subordinados.
















Puede llamarnos al
952 217 346

Estamos en
Información básica sobre política de privacidad
Responsable: ROBLES DIAZ ASESORES DE EMPRESAS S.L. Plaza Uncibay 8-2-8, 29008 Málaga info@rdasesores.com Finalidad principal: Resolver las consultas y/o facilitarle la información que nos solicita a través del formulario, así como gestionar la eventual relación comercial Finalidad secundaria: Facilitarle por correo electrónico las últimas novedades sobre materias fiscales y jurídicas de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: No se cederán datos a terceros no pertenecientes a RD Asesores, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia en la información y a no ser objeto de decisiones automatizadas, solicitándolo por escrito al domicilio postal o correo electrónico indicado en el encabezamiento, adjuntando fotocopia de su DNI o documento acreditativo equivalente. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.